Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El género textual “etiqueta” y su dimensión multimodal

  • Autores: Gisella Policastro Ponce
  • Localización: Futhark: revista de investigación y cultura, ISSN 1886-9300, Nº. 13, 2018, págs. 65-78
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Product label as a textual genre itself and its multimodal dimension
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El acto comunicativo, y más particularmente, el sistema lingüístico, tal y como lo conocemos hoy en día, se caracterizan por presentar una relación de dependencia entre todos los elementos de construcción expresiva destinados a cumplir determinadas funciones comunicativas dentro de un contexto sociocultural determinado y que concurren en un sincretismo multimodal (García Asensio et al., 2015). Los recientes avances en el campo de la Teoría Multimodal, motivados por los avances de la era de la digitalización, han estimulado la necesidad de profundizar en su conocimiento, así como en su aplicación a diferentes disciplinas, tales como la Lingüística, la Traducción, el Análisis del Discurso, la Semiótica, entre otras, en la medida que se observa una transformación de las estructuras discursivas por medio de múltiples articulaciones. Partiendo de la perspectiva multimodal del texto, el presente estudio tiene por objeto identificar la etiqueta como un género textual en sí mismo (Coutinho y Miranda, 2009) yponer de manifiesto la dimensión multimodal de la etiqueta. Atendiendo a estas consideraciones, se analizarán las particularidades que justifican la consideración de este microtexto como un género textual propiamente dicho y se identificará la dimensión multimodal de la etiqueta

    • English

      Communicative act and, in particular,linguistic system, as we know it today, arecharacterized by a relation of dependence between all the elements of expressive construction aimedto fulfill certain communicative functions within a determined sociocultural context, and they concur in a multimodal syncretism (García Asensio et al., 2015). Recent developments in the field of Multimodal Theory, motivated by the advances of the era of digitalization, emphasized the need to deepen their knowledge, as well as its application to different disciplines, such as Linguistics, Translation, Analysis of Discourse, Semiotics, among others, to the extent that a transformation of discursive structures is observed through multiple articulations.From amultimodalperspective of the text, the present study aims to identify the label as a textualgenreitself (Coutinho and Miranda, 2009) and highlight itsmultimodal dimension. Based on these considerations, the particularities which justify the consideration of this microtext as a textual genre will be analyzed, and the multimodal dimension of thelabel will be identified.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno