Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Determinación del uso potencial agrícola mediante modelación geoespacial y análisis multicriterio para la cuenca balsas mezcala

Anastacio Espejel García, Jorge Arturo Romero Rodríguez, Ariadna Barrera Rodríguez

  • El uso de sistemas de información geográficas (SIG), facilita modelar información específica permitiendo mayor rapidez, menor costo y precisión para la planeación de las actividades agrícolas de grandes extensiones territoriales. El objetivo de este trabajo fue utilizar los SIG como apoyo para el planteamiento del uso potencial del suelo de la cuenca Balsas Mezcala; se utilizó la técnica de análisis multicriterio, que permite considerar problemas de decisión con múltiples objetivos y criterios del tipo geopedológicos (geomorfología y suelo), climatología (modelos térmicos y pluviométricos) y los requerimientos edafo-climatológicos de los cultivos. La región hidrológica Balsas Mezcala localizada en los estados de Guerrero y Puebla se eligió como zona de estudio; a través de material cartográfico se delimito el área y se obtuvo información climática de las estaciones meteorológicas, la información geográfica y bases de datos se recolectaron de distintas dependencias gubernamentales (INEGI, SEMARNAT, CONABIO, CONAGUA, IMTA), dicha información se procesó en el programa ArcGIS versión 10.2.2, para obtener las geodatabases y matrices geoespaciales que sirvieron de insumo cartográfico para el análisis multicriterio. A partir de matrices geoespaciales y datos vectoriales se generaron datos ráster, mismos que fueron sometidos a un proceso de modelación con algoritmos geoestadísticos y a partir de un lenguaje estructurado se identificaron las zonas potenciales con altos niveles de aptitud, a través de los atributos de las variables a las cuales se les asignaron valores de peso utilizando la metodología propuesta por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en 1971 y retomado por FAO para estudios de caso desde 1977 como Zonificación Agroecológica (ZAE). El resultado de la modelación con respecto a la aptitud del suelo generó 4 clases con 6 niveles de aptitud (muy apto, apto, moderadamente apto, poco apto, muy poco apto y no apto): tierras con potencial irrigable, tierras para cultivos básicos, tierras para cultivo de hortalizas y tierras para el cultivo de especies de importancia industrial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus