El objetivo fue reflexionar sobre los grandes proyectos capitalistas en la sociedad indígena Waimiri-Atroari, durante el proceso de neocolonización, que transcurre desde la década del 70 hasta la actualidad, con la dominación de la empresa privada en el territorio indígena. Discutimos la política indigenista brasileña, que sobre la égida del capitalismo salvaje, desarrolla un proceso de dominación indígena en la Amazonía, propenso a la explotación de recursos naturales de la región y expropiación de sus tierras. Resaltamos, la ponderación conscientizadora, en una perspectiva de autodeterminación indígena y la necesidad de sostener un proyecto de producción de la existencia más humano.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados