La obra del médico y erudito aragonés Andrés Piquer y Arrufat (Fórnoles, Teruel, 1711 - Madrid, 1772) enlaza directamente con el serio intento de apertura que supuso la rama científica de los novatores valencianos y culmina el proceso de renovación qué desde finales del siglo XVII se impone en la cultura y la ciencia española. Este trabajo analiza su concepción sobre las actividades cognitivas que, en la primera edición de su Lógica (Valencia, 1747), precede a las cuestiones propios de una obra de esta naturaleza. A lo largo del texto Piquer se ocupa de las operaciones del alma y del entendimiento, de las ideas y su origen, de la percepción, la imaginación, la memoria, el ingenio y el juicio. La significación de Piquer como representante del espíritu ilustrado hace que el conocimiento de estos temas sea clave para la comprensión de las ideas psicológicas en el siglo XVIII español.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados