Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comportamiento de oxitetraciclina en camarón de cultivo Litopenaeus vannamei y la sensibilidad a tres antibióticos de bacterias de vibrio aisladas de los organismos

    1. [1] Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

      Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

      México

  • Localización: Biotecnia, ISSN 1665-1456, Vol. 16, Nº. 3, 2014, págs. 29-37
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La vibriosis es una infección importante que afecta los cultivos de camarón. Oxitetraciclina (OTC) es uno de los antibióticos empleados para su control. Se determinó la acumulación máxima (Cmax) y tiempo de retiro de OTC en hepatopáncreas y músculo de camarón. Se identificó la especie de Vibrio más abundante en camarón y la sensibilidad a OTC, enrofloxacina y florfenicol. Se emplearon cuatro estanques de una granja comercial, tres recibieron alimento con OTC (5233±421 mgKg-1) por 14 días y alimento sin antibiótico durante 16 días. El estanque control recibió alimento sin OTC. Los muestreos fueron al día 0, 7 y 14 del tratamiento y 0, 7, 14 y 16 del retiro. Se aislaron bacterias de Vibrio de músculo y hepatopáncreas, se identificaron molecularmente y se probó su sensibilidad a OTC, enrofloxacina y florfenicol. La Cmax promedio de OTC fue 33,45±4,11 µgg-1 en músculo y 223,11±89,03 µgg-1 en hepatopáncreas, alcanzándose a los 2 y 12 días de la terapia, respectivamente. La eliminación de OTC del organismo ocurrió entre los diez y dieciséis días. Se identificó V. parahaemolyticus en 51% de las cepas aisladas. No se encontró V. cholerae O1 toxigénica. Las Concentraciones Mínimas Inhibitorias establecidas fueron 0,75-100; 0,25-10 y 0,5-10 µgmL-1 para OTC, enrofloxacina y florfenicol, respectivamente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno