Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hernioplastia inguinal con doble prótesis bajo anestesia local. Análisis de la técnica a los 5 años sobre 465 pacientes

Rafael Sellés Dechent, Mónica Millán Scheiding, Asunción Martínez Caamaño, Natalia Uribe Quintana, Carlos Sanchis Aldás, José Antonio Botella Bolorinos, Juan Ruiz del Castillo

  • Introducción. La reparación de la hernia inguinal es la intervención que se practica con más frecuencia en un servicio de cirugía general. Tiene una prevalencia del 5% en los países occidentales. El objetivo es analizar la técnica, en cuanto a la morbilidad y la tasa de recidiva de la hernioplastia con doble prótesis tras 5 años de seguimiento medio (mínimo 4, máximo 6 años).

    Material y método. Fueron intervenidos 465 pacientes de forma ambulatoria por hernia inguinal primaria. La técnica quirúrgica empleada fue la de hernioplastia con doble prótesis, mediante la introducción de un tapón de polipropileno en el orificio inguinal interno más la colocación de una prótesis microperforada de politetrafluoroetileno expandido sobre la pared posterior fijada con ágrafes. La técnica anestésica fue local con sedación intravenosa.

    Resultados. Los ingresos no previstos fueron 4. La morbilidades postoperatorias más frecuentes fueron: dolor (2,6%) y equimosis-edema de testículos (1,1%). La tasa de recidiva fue del 0% hasta el momento. La media de incorporación a la vida laboral de los trabajadores manuales fue de 5 semanas (rango, 2-8).

    Conclusiones. La hernioplastia con doble prótesis con anestesia local ha reducido la tasa de recidiva y las complicaciones con respecto a las técnicas clásicas. Se produce una pronta incorporación del paciente a la actividad sociolaboral, es una técnica rápida y sencilla, y es posible realizarla de forma ambulatoria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus