Madrid, España
El desgaste erosivo dental es la pérdida del tejido duro dental provocado por la acción química de ácidos y/o quelantes, no relacionados con la caries. Su prevalencia en el mundo va en aumento y, aunque es muy variable en función del país, en media afecta alrededor de 20-40% de los dientes permanentes. Dadas las consecuencias tan graves que puede tener para la dentición, es muy importante realizar una detección temprana de las lesiones y aplicar medidas individualizadas para evitar su avance.
Para ello se expondrán los factores de riesgo extrínsecos e intrínsecos, qué aspectos clave considerar en la anamnesis del paciente, así como los métodos de monitorización e índices más relevantes para ayudar en evaluación y seguimiento. Y, por último, se propondrá un programa que será adaptado a cada paciente, cuyo objetivo es asesorarlo sobre aquellos factores que ha de reducir o eliminar, y el uso de productos que pueden ayudar a prevenir y controlar las lesiones, como son los productos fluorados (especialmente los que contienen estaño), pastas con CPP-ACP o aplicación de partículas de BAG 4555 y la aplicación de láseres.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados