Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La neurociencia, tecnología y redes del conocimiento activo como recurso de innovación en el proceso enseñanza aprendizaje

    1. [1] Universidad Estatal de Milagro

      Universidad Estatal de Milagro

      Guayaquil, Ecuador

  • Localización: Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, ISSN-e 0719-4706, Vol. 8, Nº. 3 (julio-septiembre), 2021 (Ejemplar dedicado a: Homenaje María Laura Salinas), págs. 346-356
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Neurosciences, technology and active knowledge networks as an innovation resource in the teaching-learning process
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo aborda la interacción de la Neurociencias, tecnología y las redes del conocimiento activo como recurso innovador en el proceso de enseñanza aprendizaje, que permita reflexionar para un buen desarrollo pedagógico dentro de las Instituciones Educativas, con la finalidad de que los estudiantes y los docentes puedan obtener información aprovechando de manera práctica el conocimiento científico y así lograr un aprendizaje significativo. El objetivo es incentivar una nueva cultura de aprendizaje haciendo uso de la Neurociencia, tecnología y las redes del conocimiento activo en las Instituciones Educativas, con la aplicación de las herramientas tecnológicas y el estudio del cerebro y su funcionamiento, como órgano principal del cuerpo humano y responsable de la transformación del conocimiento. La metodología aplicada en esta investigación es el método inductivo por permitir realizar un análisis del aprendizaje que va de lo particular a lo general, del mismo modo la aplicación del método analítico-sintético para determinar las causas-efectos que posteriormente determinará una síntesis general. Se concluye que se debe innovar la Educación, incorporando las tics con el fin de potenciar los procesos de enseñanza aprendizaje con el aporte de la neurociencia y de las redes del conocimiento activo para lograr el desarrollo de nuevos paradigmas educativos.

    • English

      This article addresses the interaction of Neuroscience, technology and active knowledge networks as an innovative resource in the teaching-learning process, which allows reflection for a good pedagogical development within Educational Institutions, with the purpose that students and teachers They can obtain information by taking advantage of scientific knowledge in a practical way and thus achieve meaningful learning. The objective is to encourage a new learning culture making use of Neuroscience, technology and active knowledge networks in Educational Institutions, with the application of technological tools and the study of the brain and its functioning, as the main organ of the human body and responsible for the transformation of knowledge. The methodology applied in this research is the inductive method because it allows an analysis of learning that goes from the particular to the general, in the same way the application of the analytical-synthetic method to determine the causes-effects that will later determine a general synthesis. It is concluded that Education must be innovated, incorporating tics in order to enhance the teaching-learning processes with the contribution of neuroscience and active knowledge networks to achieve the development of new educational paradigms.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno