La existencia de problemáticas sociales complejas en determinados barrios de los grandes núcleos urbanos de la provincia de Santa Fe implicó el desafío de implementar una política social urbana, sustentada en la coordinación entre diversas áreas que conformaron el Gabinete Social del gobierno de la provincia y los gobiernos locales entre los años 2012 y 2019. Se trata de una estrategia de intervención integral en barrios priorizados de seis ciudades con el fin de mejorar la calidad de vida y recuperar vínculos sociales. Este artículo, en primer lugar, da cuenta de las innovaciones y desafíos del Plan ABRE desde una perspectiva que combina el campo de actuación de las políticas sociales con el abordaje territorial y la planificación urbana, realizando un recorrido sobre el proceso de implementación e institucionalización del Plan, la construcción del problema que le da origen, los objetivos propuestos, la estrategia de abordaje, la escala barrial y los esquemas institucionales de articulación. Por otro lado, plantea reflexionar sobre la importancia que significa la incorporación de la dimensión urbana a las políticas sociales como impulsores de la integralidad en el territorio y acerca de los límites y potencialidades del plan para transformar las condiciones urbanas de los barrios
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados