El trabajo reconstruye y analiza el proceso de inclusión de los derechos indígenas en el proyecto de reforma y unificación del código civil y comercial argentino. Se sostiene que este proceso reedita tres nudos problemáticos del diálogo intercultural: la incompatibilidad de las visiones occidental e indígena bajo la grilla del derecho privado; las dificultades para incorporar las vindicaciones indígenas en los dispositivos y ámbitos institucionales abiertos por el Estado; y las aporías de la implementación de las políticas de la diversidad cultural en tiempos del avance del modelo neoliberal y su sucesor, el neo-desarrollismo.
The paper traces and analyzes the inclusion of indigenous rights in the draft of reform and unification of civil and commercial code in Argentine. It is argued that this process reissues three problem knots of intercultural dialogue: the incompatibility between western and indigenous visions under the grid of positive law; the precarious incorporation of indigenous struggles in devices and institutional settings opened by the liberal State and the aporias of implementation of policies of cultural diversity in times of advancing the neoliberal model and its successor, the neo-developmentalism.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados