Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El derecho de huelga en la era digital: el esquirolaje tecnológico

Beatriz Sánchez-Girón Martínez

  • español

    Es de aceptación generalizada que las nuevas tecnologías y la digitalización están cambiando el marco de las relaciones laborales. El derecho fundamental de huelga, un derecho peculiar en cuanto a su reconocimiento constitucional y su escasa regulación, también se ha visto afectado por estos cambios. Las nuevas herramientas proveen al empresario de una mayor cantidad de instrumentos para controlar la organización empresarial y al propio trabajador. En este contexto garantizar el reconocimiento y ejercicio de los derechos fundamentales se hace imprescindible a la vez que complicado. Prueba de ello es el caso del esquirolaje tecnológico: si bien el esquirolaje tradicional ha sido prohibido en la medida en que atenta contra el fin de la huelga, el esquirolaje tecnológico encuentra justificación por no estar referido a trabajadores, si no a elementos tecnológicos. Atendiendo a casos concretos, los tribunales han dado respuestas a los problemas que origina el esquirolaje tecnológico apoyándose en una ponderación entre el ejercicio de un derecho fundamental y el poder organizativo empresarial. El poder del empresario ha crecido frente a las huelgas, lo que hace que se requiera un esfuerzo legislativo moderno para seguir protegiendo el derecho de huelga.

    Recibido: 04.02.2021Aceptado: 18.06.2021

  • English

    It is said that the technology and the digitalisation are changing the labour relation ´s framework. The fundamental principle of the right to strike, unique because although it is enshrined in the Constitution, its legal development is slight, has also been affected by these transformations. Due to the new tools, employers could have a higher control of the production and of the workers. In this context, to guarantee the recognition and effective exercise of the fundamental rights is an essential requirement, but complex as well. Strike-breaking using technology is an example of this: generally speaking, traditional strike-breaking has been banned, however technological strike-breaking could be more easily justified because it is nof affecting workers. The case law shows how the Courts have weight the enjoyment of the fundamental right and the business powers in order to ascertain if the strikes are proportional. The power of the employer has grown, especially in the control of strikes, which means that a modern legislative effort is required to continue protecting the right to strike.

    Received: 04.02.2021Accepted: 18.06.2021


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus