Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los pediatras frente a la educación para la salud comunitaria; valoración de la utilidad de una intervención durante el periodo perinatal

M. R. Pavo García, M.Á. Ordóñez Alonso, D. Sanz Álvarez

  • Introducción: el objetivo general de este trabajo es describir la situación actual de la educación para la salud (EPS) comunitaria en la Pediatría de Atención Primaria (PAP) española y analizar la utilidad de una intervención de EPS perinatal.

    Material y métodos: estudio descriptivo observacional, realizado en marzo de 2019, a partir de los datos recogidos a través de una encuesta para profesionales difundida en una lista de distribución (PEDIAP) que cuenta con 1139 suscriptores, en su mayoría pediatras de Atención Primaria (AP).

    Resultados: se recogieron 353 respuestas (83,9% mujeres). El 42,8% de las respuestas procede de la Comunidad de Madrid, seguida de Andalucía (12,2%) y Asturias (10,5%). El 84,1% de los profesionales trabaja en centros que imparten EPS comunitaria pero solo el 38% de ellos participa en alguna actividad. Las matronas realizan EPS en el 79,5% de los casos, seguidas por enfermería (77,8%). Pese a no ofertarse actividades en sus centros, al 82,1% le gustaría poder participar en algún proyecto de EPS, pero el 71,4% argumenta como impedimentos la falta de tiempo, el 48,2% la ausencia de compañeros dispuestos a participar y el 39,3% el déficit de formación en el manejo de grupos. El 21,4% reconocía falta de motivación y el 12,5% experiencias previas negativas.

    Conclusiones: la inmensa mayoría de los profesionales consideraron útil la EPS perinatal, destacando la posibilidad de empoderar a las familias. Enfermería pediátrica fue el perfil mejor valorado por los profesionales para impartir EPS comunitaria infantil.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus