Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Superficialidad, seriedad, "Passing" y "Los intereses creados"

Sean McDaniel, Joyce Tolliver

  • A pesar de tener lugar en un país sin nombre y en una época lejana, aparentemente desconectados de las tensiones sociales de la España de 1909, la relevancia de Los intereses creados para ese momento histórico es obvia. Fue acogida por los críticos de su época como una obra maestra y gozó de enorme éxito comercial. Este artículo sugiere que su inmensa popularidad yace precisamente en el contraste entre la resonancia con la España pos-Imperial, por una parte; y, por otra, sus técnicas de distanciamiento mediante una insistencia en la visibilidad tanto de lo superficial como de lo artificial. Aquí se investiga el funcionamiento de estas técnicas mediante el prisma de una teoría de “passing” o la auto-presentación del sujeto como miembro de una categoría social a la que no pertenece. Esta herramienta teórica nos permite explicar tanto el éxito inicial de la obra, como su relativo abandono por parte de los críticos de nuestra época.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus