Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lateral extrusion in the Western portion of the Pyrenean Orogen (northern Spain)

  • E. Carola [1] ; A. Quintà [1] ; O. Ferrer [1] ; P. Granado [1] ; M. Butillé [1] ; E. Roca [1] ; J.A. Muñoz [1]
    1. [1] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Geotemas (Madrid), ISSN 1576-5172, Nº. 13, 2012 (Ejemplar dedicado a: VIII Congreso Geológico de España, Oviedo, 17-19 de julio, 2012.), págs. 345-348
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Extrusión lateral en el sector oeste del Orógeno Pirenaico (norte de España)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      In the Basque-Cantabrian Pyrenees, the presence of an inherited extensional architecture determined the lateral, along strike, juxtaposition of different domains during the Alpine orogeny. The extensional fault system and the obliquity of these faults respect to the convergence direction during the Pyrenean orogeny implied that two different domains are exposed along-strike of the studied area. These two areas are characterised by different styles of deformation. On one hand, the westernmost part of the study area is characterised by a thick-skinned style of deformation, being the orogenic shortening accommodated by transpressive movements along steeply-dipping faults rooted into the middle crust. On the other hand, the easternmost part is characterised by a thin-skinned style of deformation, with a southdirected low-dipping thrust system detached above Triassic evaporites. These differences caused that during mountain building the reactivation of WNW-ESE extensional fault systems produced the SE directed lateral extrusion. This caused an E-W contraction at the edge of the extruded area with the development of N-S to NE-SW contractional structures

    • English

      En el Pirineo Vasco-Cantábrico, la presencia de una arquitectura extensional heredada determinó la yuxtaposición lateral de diferentes dominios durante la orogenia Alpina. El sistema de fallas y la oblicuidad de éstas con respecto la dirección de convergencia durante la orogenia hace que a lo largo de la zona de estudio se presenten expuestos dos dominios . Estas dos áreas están caracterizadas por diferentes estilos de deformación. Por un lado, la parte occidental de la zona de estudio está caracterizada por un estilo de deformación de tectónica profunda, siendo el acortamiento acomodado por fallas de alto ángulo enraizadas en la corteza media con una cinemática transpresiva. Por otro lado, el sector oriental está caracterizado por un estilo de deformación de tectónica pelicular con un sistema de cabalgamientos de bajo ángulo dirigido hacia el sur despegado en el Triásico evaporitíco. Éstas diferencias causaron que durante la generación del orógeno la reactivación de fallas con una orientación WNW-ESE produjera una extrusión lateral hacia el SE. Este movimiento a su vez causó una componente de acortamiento E-W en el borde del área extruida con el desarrollo de estructuras compresivas con una orientación de N-S a NE-SW.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno