Alma Mª del Amparo Salinas Quintanilla, Patricia Nalleli de la Fuente Rodríguez
Este trabajo presenta el análisis de los procesos de reflexión del estudiante normalista realizado desde la perspectiva teórica postulada por Schön (1992) a través de tres fases: conocimiento en la acción, reflexión en y durante la acción y reflexión sobre la acción. El espacio en el que se realizó la práctica investigativa fue el practicum, que se concibe como un espacio curricular donde se integran los conocimientos y competencias desarrolladas por este a través del trayecto formativo de práctica profesional. El diseño metodológico fue estudio de caso cualitativo e interpretativo en el que se buscaron las respuestas a las siguientes interrogantes: ¿cómo reflexionan las estudiantes normalistas durante el desarrollo del practicum? ¿Cómo se caracterizan los conocimientos que utilizan las estudian- tes normalistas en el desarrollo del practicum? ¿Cómo se caracteriza la reflexión realizada por las estudiantes normalistas en y durante el desarrollo del prácticum? ¿Cómo se caracterizan las reflexiones que utilizan las estudiantes normalistas sobre el desarrollo del prácticum? Los instru- mentos utilizados en la recopilación de la información fueron el diario de campo, guía de auto- rreflexión y video registro. Los resultados permitieron identificar los conocimientos, las creencias y teorías implícitas que po- seen los estudiantes normalistas; así como aspectos de la reflexión in situ como componentes del ejercicio reflexivo en y durante el prácticum. Se reconoció a la reflexión como un continuum que permite la sistematización de aprendizajes en este proceso; así como los espacios para la innovación y transformación de la práctica misma; sin embargo, existen tareas pendientes en esta temática.
This work presents the analysis of the normalist student’s reflection processes carried out from the theoretical perspective postulated by Schön (1992) through three phases: knowledge in action, reflection in and during action, and reflection on action. The space in which the research practice was carried out was the practicum, which is conceived as a curricular space where the knowledge and skills developed by it are integrated, through the training path of professional practice. The methodological design was a qualitative and interpretive case study in which the answers to the following questions were sought: how do normal students reflect during the development of the practicum? How is the knowledge that normalista students use in practicum development characterized? How is the reflection made by normalista students in and during the development of the practicum characterized? How are the reflections that normalista students use about the development of the practicum characterized? The instruments used in gathering the information were the field diary, self-reflection guide and video record. The results made it possible to identify the implicit knowledge, beliefs and theories that normalista students possess; as well as aspects of in situ reflection as components of the reflective exercise in and during the practicum. Reflection was recognized as a continuum that allows the systematization of learning in this process; as well as spaces for innovation and transformation of the practice itself; However, there are pending tasks in this area.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados