Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La transversalización de género en la politica de desarrollo de la Unión Europea: el caso de Túnez

Sonia Sanz Ventín

  • español

    Este artículo examina la incorporación del Gender Mainstreaming en la política de desarrollo de la Unión Europea para Túnez. El objetivo principal de este artículo es analizar el Gender Mainstreaming se incluye en la política de desarrollo de la Unión Europea para Túnez examinando hasta qué punto está logrando genuinamente su objetivo final de transformar las relaciones de género desiguales. En la primera sección del artículo se desarrolla el marco teórico. La segunda sección explica la metodología de la investigación. En la tercera sección se explican los resultados de las investigaciones los cuales muestran como la Unión Europea ha perdido una oportunidad única de integrar Gender Mainstraeaming en la política de desarrollo de la Unión Europea y en la nueva política nacional postrevolucionaria, así como de establecer una dialogo inclusivo con el movimiento feminista y con una sociedad civil emerge y embrionaria.

    Este artículo concluye con la esperanza de que este estudio pueda servir para dos aspectos. En primer lugar, para guiar y promover una integración real de la estrategia de Gender Mainstreaming en la política de Desarrollo de la UE. En segundo lugar, para promover el rol de la Unión Europa como promotor de una estrategia transformadora del Gender Mainstreaming en las políticas nacionales y así romper con la falta neutralidad de las políticas públicas.

  • English

    This paper examines gender mainstreaming in the European Union development policy to Tunisia. The main objective of this paper is to analyse the way in which Gender Mainstreaming is included in the European Union Development polity in a strategic country such as Tunisia. In doing this, I will examine to which extent the Gender Mainstreaming integration is genuinely achieving its aim of transforming unequal gender relations.  The first section of the paper develops the theoretical frame. The second section explains the research methodology. The third section explains the research results showing how the European Union has overlooked a unique opportunity that would has given the chance to integrate Gender Mainstreaming in the post-revolution European Union development policy, into the national public policies and lastly, in establishing a more inclusive dialogue with an embryonic civil society and mature feminist movement.

    The paper concludes with the hope that this study will serve to guide and promote, in first place, a real integration of a transformative gender mainstreaming in the EU development policy and in second place, to boost the EU role as promoter of possible national reforms which will enable the implementation of transformative gender mainstreaming in national policies breaking once for all with the artificial neutrality of public policies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus