Santiago, Chile
La práctica del liderazgo en las organizaciones se ha transformado, transitando desde enfoques individualistas y jerarquicos, frecuentemente entendidos como propiedad de los directores(as), a otros más colectivos y gorizontales. Estos últimos se focalizan en la práctica del liderazgo como fenómeno social transversal. Tal tendencia, generada por los estudios de Gronn P., Spillane J., Harris A., McBeath, Lopez-Yañez J,. se manifiesta en políticas educativas internacionales (Pont, Nusche y moorman, 2009). Considerando dicha concepción de liderazgo educativo, su relevancia y pertinencia, tanto para el conocimiento en organización escolar como para detectar su presencia y efectos en mejora escolar sostenible, es que el presente estudio, basado en el proyecto FONDECYT N°1130161, se enmarca en la investigación acerca del liderazgo, distribuido en escuelas primarias pertenecientes a la estratificación socioeconómica A y B, según MINEDUC. La interrogante a la que busca responder, por medio de una muestra de alrededor de medio centenar de escuelas de Chile, es respecto de qué características de distribución de liderazgo se perciben predominantemente en dichas instituciones, siendo su propósito caracterizar tal constructo. Desde la perspectiva metodológica, es un estudio descriptivo transaccional basado en un diseño muestral estratificado con dos estratos correspondientes a los grupos económicos A y B. Se uso el cuestionario multifactorial de liderazgo distribuido, incluyéndose en este la escala de la OCDE (pONT et al., 2009) concerniente a distribución del liderazgo escolar, siendo respondido por docentes y directivos escolares. Los resultados preliminares, mediante el análisi de frecuencias, medidas de tendencia central y variabilidad, revelan una moderada presencia de distribución de liderazgo.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados