Introducción: en España existe un elevado consumo de galletas en la población infantil. Son productos ultraprocesados de alto contenido energético y densidad calórica, en general con azúcar añadido y grasas poco saludables.
Material y métodos: estudio descriptivo transversal sobre características y composición nutricional de galletas disponibles en supermercados españoles y comparativo entre las dirigidas al público infantil y el resto.
Resultados: se analizaron 350 galletas: valor energético medio 471,86 ± 35,83 kcal/100 g. El 53,1% contenían grasas saturadas, aceite de palma el 47,1% y azúcar añadido el 90%. Mediana de azúcares 25 g/100 g (rango intercuartílico [RI]: 20-33). Mediana de fibra alimentaria 3,2 g/100 g (RI: 2,4-5,2); 86 galletas mostraban publicidad sobre fibra y 95,34% indicaban la cantidad, mediana de 5,45 g/100 g (RI: 4-7,9). Se analizaron 53 galletas (15,1%) dirigidas al público infantil. Valor energético medio 466,47 ± 19,31 kcal/100 g. El aceite de oliva/girasol alto oleico (GAO) fue la grasa principal en el 67,9%. Aceite de palma presente en el 37,7% y azúcar añadido en 98,1% (media 25,88 ± 6,82 g/100 g). Mediana de fibra alimentaria 2,9 g/100 g (RI: 2,27-3,42). El 75,5% mostraron publicidad de reclamo. Las galletas dirigidas al público infantil contenían azúcar añadido en mayor porcentaje (98,1 frente a 88,6%; p = 0,033), menos fibra (mediana 2,9 g/100 g frente a 3,5 g/100 g; p = 0,005), aceite de oliva/GAO en mayor porcentaje (67,9 frente a 36,7%; p <0,001) y más publicidad de reclamo (75,5 frente a 45,5%; p <0,001).
Conclusiones: las galletas dirigidas al público infantil contienen azúcar añadido, elevado contenido calórico, grasas saturadas en más del 37% y publicidad de reclamo en elevado porcentaje. Por otro lado, se observa el uso de grasas monoinsaturadas en más del 50%. La información de este estudio podría facilitar intervenciones de salud pública e incentivar a los fabricantes para reformular sus productos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados