Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nostalgia de la Unidad Popular. Evolución de la forma cinematográfica en la obra de Patricio Guzmán

    1. [1] Universidad Carlos III de Madrid

      Universidad Carlos III de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Kamchatka: revista de análisis cultural, ISSN 2340-1869, Nº. 17, 2021 (Ejemplar dedicado a: La vía cultural al socialismo. Políticas de la cultura en el Chile de la Unidad Popular), págs. 271-297
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Nostalgia of Popular Unity. Evolution of the cinematographic form in Patricio Guzmán’s oeuvre
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Con una filmografía compuesta por más de una veintena de películas que se extienden a lo largo de más de cincuenta años, Patricio Guzmán es uno de los principales exponentes de la generación del Nuevo Cine Chileno que todavía sigue en activo. Su dedicación casi exclusiva al cine documental, plantea a través de una multitud de trabajos distintos acercamientos al Chile de Salvador Allende que amplían y ponen en cuestión los hechos recogidos en la historia oficial. La hipótesis de partida del presente artículo presenta la idea de cómo si bien toda la obra de Guzmán está basada en similares preceptos ideológicos, el paso del tiempo y el cambio de las circunstancias bajo las que nace su cine provocan una depuración de las formas y los estilos cinematográficos empleados en los films que realiza con posterioridad a la caída del gobierno de Unidad Popular. De esta forma, la obra del cineasta chileno sustituye la espontaneidad documental por una reflexividad mediada, la cual adquiere un componente poético bañado por la nostalgia de un pasado irrecuperable que abandona la innovación formal para buscar una contención en la imagen que además de transmitir el mensaje permite constituir un placer estético.

    • English

      With a filmography made up of more than twenty films over fifty years, Patricio Guzmán is one of the main exponents of the generation of New Chilean Cinema that is still active. His almost exclusive dedication to documentary cinema, proposes through a multitude of films different approaches to Salvador Allende's Chile that expand and question the facts collected in the official history. The main hypothesis of this article presents the idea of how although all of Guzmán's work is based on similar ideological precepts, the passage of time and the change in the circumstances under which his cinema is born cause a restraint of the forms and the cinematographic styles used in the films that he has made after the fall of the Popular Unity government. In this way, the Chilean filmmaker's work replaces documentary spontaneity with mediated reflexivity, which acquires a poetic component bathed in nostalgia for an unrecoverable past that abandons formal innovation to seek a contention in the image that, in addition to transmitting the message, allows to constitute an aesthetic pleasure.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno