Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿De qué nos reímos? Análisis comparativo de las comedias televisivas japonesas y españolas

    1. [1] Universitat Autònoma de Barcelona

      Universitat Autònoma de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Mirai. Estudios Japoneses, ISSN-e 2531-145X, Nº. 5 (¿Qué papel ha desempeñado Japón en los procesos de globalización?), 2021, págs. 249-261
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • What do we laugh at? Comparative analysis of Japanese and Spanish television comedies
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Tradicionalmente se ha descrito elhumor japonés como algo peculiar y difícil de comprender fuera de Japón, especialmente para el público occidental. Sin embargo, en los últimos años, la acogida en España de producciones cómicas japonesas en el campo del manganime, del cine, e incluso, de las actuaciones de los monologuistas, refuta esta idea y nos permite formular la hipótesis de que las temáticas y fórmulas humorísticas populares en ambas sociedades comparten ciertas características, a pesar de la distancia cultural que las separa. Con el propósito de validar esta hipótesis, a través del análisis discursivo de los programas cómicos de televisión más exitosos en ambos países, el artículo analiza las semejanzas y diferencias de sus temáticas humorísticas, con el objetivo último de establecer los elementos concretos del humor japonés que se perciben cómicamente por el público español. Se trata de un estudio cualitativo en un campo, como el del humor, habitualmente olvidado en el análisis cultural, pero cuyo estudio detallado resulta altamente productivo para profundizar en el conocimiento de una sociedad a través de sus dimensiones más intersticiales, iluminando ámbitos como el análisis del discurso en las producciones audiovisuales, el análisis de la traducción de obras humorísticas, y el análisis cultural del sentido del humor en la sociedad japonesa y la española.

    • English

      Japanese humor has traditionally been described as something peculiar and difficult to understand outside Japan, especially for Western audiences. However, in recent years, the reception in Spain of Japanese comic productions in the field of manganime, film, and even the performances of monologists, refutes this idea and allows us to formulate the hypothesis that popular humorous themes and formulas in both societies share certain characteristics, despite the cultural differences that separate them. In order to validate this hypothesis the article analyzes the similarities and differences of their humorous themes, through discursive analysis of the most successful television comedy programs in both countries, with the final goal of establishing the specific elements of Japanese humor that are perceived comically by the Spanish public. It is a qualitative study on a field, such as humor, usually neglected in cultural analysis but whose detailed study is highly productive to deepen the knowledge of a society through its most interstitial dimensions, illuminating areas such as the discourse analysis in audiovisual productions, the analysis of translation of humorous works, and the cultural analysis of the sense of humor in Japanese and Spanish societies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno