El concepto de espacio en la filosofía de Immanuel Kant no se restringe a su uso trascendental como intuición pura. Hay numerosas formas en las que el espacio se hace presente a lo largo de su obra, especialmente mediante imágenes geográficas y jurídicas, las cuales, a su vez, están entretejidas con el aparato crítico y trascendental. En este texto propongo seguir algunas de estas metáforas espaciales, especialmente aquellas de la isla de la verdad y el mar tempestuoso, así como la de la adquisición originaria del suelo, para ver sus íntimas relaciones con la razón y la noción de ser humano. En última instancia, este recorrido desembocará en un cuestionamiento del proyecto ilustrado y cosmopolita de Kant.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados