Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Relación entre la diagénesis y la fracturación en los Rocas siliciclásticos de la montaña de Montjuïc (Barcelona, NE de España)

Irene Cantarero, A. Plata, Anna Travé Herrero, David Parcerisa, David Gómez-Gras

  • español

    Las areniscas del Mioceno medio de la montaña de Montjuïc están afectadas por una intensa silicificación, mientras que los sondeos realizados alrededor de la montaña demuestran que la misma unidad geológica aparece sin silicificar en el subsuelo que rodea Montjuïc; esta geometría podría ser debida a que las fallas que actuaron durante el basculamiento del bloque de Montjuïc, sirvieron como mecanismo de conducción de fluidos. Los cementos de sílice, conjuntamente con cementos de feldespato potásico y hematites, precipitaron inicialmente en la porosidad intergranular de las areniscas.

    Posteriormente, las rocas silicificadas se fracturaron, y estas fracturas fueron cementadas por sílice, hematites y localmente barita. La diagénesis de estas rocas se ha desarrollado en un contexto superficial puesto que la zona no ha estado sujeta a procesos de subsidencia importantes. Hasta el momento las características de los fluidos que produjeron la silicificación tanto en la porosidad intergranular como en las fracturas es motivo de controversia. El estudio detallado de la geoquímica y las relaciones petrográficas de los distintos cementos presentes en la porosidad intergranular de las areniscas y en las fracturas posteriores puede aportar nuevas evidencias sobre la génesis de este peculiar evento de silicificación.

  • English

    The middle Miocene sandstones outcropping in the Montjuïc hill are affected by a strong silicification; however, the same unit appears unsilicified in core samples around the mountain. This geometry can be the result of the fluid flow through the faults responsible for tilting of the Montjuïc block.

    The silica cements, together with K-feldspar and hematite cements filled the intergranular porosity of the Montjuïc sandstones. Later, the silicified rocks were fractured, and these fractures were filled by cements of silica, hematite and locally barite. The diagenesis of the Montjuïc sandstones was developed in a shallow environment because the area has not undergone significant subsidence during the Miocene and the Quaternary. The main features of the fluids which drove silicification in the intergranular porosity of the sandstones and in the fractures remain uncertain. The detailed study of the geochemistry and of the petrological relationships of the cements in the rock and in the fractures can give some evidence on the genesis of this uncommon silicification process.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus