David Mauricio Acosta Olmos, Carolina Losada Szipina, Iván Darío Jiménez, Diana Ramírez Ossa, Diego Rey, Jaime Silva, Carlos Alberto Villegas, Lina María Villegas Trujillo, Juan Fernando Aristizábal
El control periódico en un tratamiento de Ortodoncia permite establecer una buena secuencia de tratamiento sin riesgos para el paciente. Un tratamiento sin la vigilancia adecuada puede llegar a generar daños irreversibles. Sin embargo, por la pandemia de COVID-19 que enfrenta el mundo actualmente y los riesgos en el área de la salud, se han suspendido temporalmente los servicios no vitales y potencialmente expuestos a contagios como lo son los servicios odontológicos de consulta programada. Teniendo en cuenta esta situación, y que este virus puede llegar a ser endémico en la población humana, se hace necesario establecer protocolos de bioseguridad que permitan reactivar las prácticas odontológicas, y a su vez generar garantías para operadores, personal de apoyo, pacientes y el entorno de los mismos. En este contexto, es de gran importancia desarrollar un protocolo con profesionales expertos en tratamientos ortodóncicos y en el manejo de la pandemia, para delinear procesos de calidad que garanticen un ambiente seguro y minimicen los riesgos de contagio.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados