Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Paideia, poesía e ideología: un nuevo canon escolar como herramienta de pedagogía cívica

Araceli Iravedra Valea

  • Partiendo de la oposición a las premisas sostenidas por Harold Bloom, y en la idea de que el canon es una instancia dinámica construida a cada paso de acuerdo con unos intereses socio-culturales, este trabajo defiende la oportunidad de proponer para el aula un canon “selectivo” del compromiso poético, persuadidos como estamos de la compatibilidad incuestionable entre ética y estética y de las bondades de un canon escolar que convierta la enseñanza de la poesía en una herramienta de pedagogía cívica. Nos anima la constatación del escaso lugar que el canon académico vigente concede a la ambición pública de la poesía, un género tradicionalmente ligado por la ideología dominante al ámbito de lo íntimo. La propuesta no implica propósito alguno de derruir el canon tradicional, ni de prescindir del criterio estético para sustituirlo por otro canon de textos con una finalidad “extraliteraria”; sino únicamente de completar en ciertos momentos de la enseñanza de la literatura ese canon cerrado defendido por Bloom (quien decreta el divorcio entre estética e ideología) con una serie de obras que revelan su vocación de utilidad social y pública. Contribuir a la construcción de un canon selectivo de la poesía española del siglo XX desde el ángulo del compromiso, susceptible de conformar un canon del aula, puede ser un modo de responder a desafíos tan decisivos como intentar que la literatura permanezca viva en nuestras sociedades postindustriales, así como de interrogarnos sobre lo que debemos enseñar para promover la formación de ciudadanos responsables, libres y críticos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus