Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Seguridad, desconfianza y la dimensión simbólica de la segregación en urbanizaciones cerradas

    1. [1] Universidad Autónoma Metropolitana

      Universidad Autónoma Metropolitana

      México

  • Localización: EURE: revista latinoamericana de estudios urbano regionales, ISSN 0250-7161, ISSN-e 0717-6236, Vol. 47, Nº. 142, 2021, págs. 121-137
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo busca analizar la dimensión simbólica de la segregación residencial dentro de las urbanizaciones cerradas. A partir de un enfoque espacial micro, examina la idea de la integración social y funcional entre conjuntos cerrados y barrios pobres. Basado en entrevistas a residentes y empleados, propone estudiar las prácticas, sus significados y las representaciones de residentes y empleadas domésticas de urbanizaciones cerradas de la Zona Metropolitana del Valle de México. Si bien las prácticas de separación física y distanciación simbólica dentro de la casa reflejan una discriminación y una desconfianza histórica de las clases acomodadas hacia los pobres, los dispositivos sociales y espaciales de segurización y segregación que operan como clasificadores de los individuos en función de su grado de confiabilidad y peligrosidad, instauran un orden, nuevo, de una institución de vigilancia privada. La cercanía física entre grupos genera una segregación simbólica, efecto perverso de la segregación económica y política.

    • English

      This article seeks to analyze the symbolic dimension of residential segregation within gated communities. It discusses the idea of social and functional integration between gated communities and popular neighborhoods from a micro spatial approach. Based on interviews with residents and employees, it aims to study the practices, their meanings and the representations of residents and domestic workers of gated communities in the Metropolitan Area of the Valley of Mexico. While the practices of physical separation and symbolic distancing within the home reflect discrimination and a historical distrust of the well-off classes towards the poor, the social and spatial safety, and segregation devices that operate as classifiers of individuals based on its degree of reliability and danger, establishes a new order of a private surveillance institution. The physical closeness between groups generates a symbolic segregation, a perverse effect of economic and political segregation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno