Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cuando lo técnico se torna político: un análisis del proyecto de modificación excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá a partir del marco de coaliciones promotoras

    1. [1] Pontificia Universidad Católica de Chile

      Pontificia Universidad Católica de Chile

      Santiago, Chile

    2. [2] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: EURE: revista latinoamericana de estudios urbano regionales, ISSN 0250-7161, ISSN-e 0717-6236, Vol. 47, Nº. 142, 2021, págs. 249-268
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El Plan de Ordenamiento Territorial es una política pública de los municipios colombianos, que a través de un conjunto de directrices delimita instrumentos de planeación, gestión y financiación. Sin embargo, para que se implemente es necesario que el Concejo Distrital, un órgano político, lo apruebe. Este artículo analiza, a partir de entrevistas, actas del Concejo y revisión de la prensa, las creencias y posiciones de los actores políticos durante el trámite de modificación excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial presentado al Concejo de Bogotá el año 2013, utilizando metodológicamente el marco de coaliciones promotoras. Se concluye que, pese a ser un proyecto técnico, la discusión alrededor del mismo se tornó política en el Concejo, por las relaciones tensas entre el gobierno nacional y el municipal y por la presión de los grupos de interés, que produjeron como resultado el archivo del proyecto normativo.

    • English

      The Master Plan of Bogotá is a public policy of the Colombian municipalities, because of its guidelines for planning, management, and financing. However, in order for the plan to be implemented, it is necessary for the municipal council (a political body) to approve the instrument. This article—which is based on interviews, and law and press review—analyses the beliefs and positions of the political actors during the process of exceptional modification of the master plan submitted to the Bogotá municipal council in 2013, using the model of advocacy coalitions framework. It is concluded that, despite being a technical project, the discussion with the council became political, due to tense relations between the national and municipal government, and due to the pressure of the interest groups that resulted in the archiving normative project.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno