A. Lubrano, Virginia Benito Reyes, Luisa Gutiérrez García, María Ángeles Nieto Ayala, C. Molo Amorós
Objetivo: los objetivos principales de este estudio fueron evaluar el nivel de conocimiento sobre la infección del virus del papiloma humano de las mujeres adultas de Gran Canaria y estimar la prevalencia de mujeres que recibieron vacuna para prevenir la infección por el virus del papiloma humano.
Material y métodos: estudio descriptivo transversal en mujeres adultas que acudieron a las consultas de ginecología de 4 centros de atención especializada de la isla de Gran Canaria entre los meses de mayo y junio de 2019. Participaron de manera anónima y voluntaria 538 mujeres.
Resultados: la edad media de las encuestadas fue de 40 años (desviación estándar 10,87) con un rango entre 18 y 60 años. El 89,9% de las encuestadas indicó tener conocimiento sobre el virus del papiloma humano y el 68,4% indicó tener información sobre las vacunas. Sin embargo, no había oído hablar de la vacuna el 25,27% de la muestra. En este último grupo, el 48% tenía una edad inferior a 40 años. Solo un 9,5% de las encuestadas refería haberse vacunado, siendo este porcentaje mayor en mujeres menores de 26 años. En cuanto a las fuentes de información, el 37,36% de las encuestadas fueron informadas por medio de algún profesional de salud, un 31,78% a través de conocidos o familiares y un 25% había obtenido la información a través de los medios de comunicación.
Conclusiones: los conocimientos sobre el virus del papiloma humano influyen notablemente en la aceptación de la vacuna.
Este estudio confirma que todavía hay una falta de información o de acceso a información sobre la prevención primaria del cáncer de cérvix y que se necesita hacer más intervenciones educacionales para crear conciencia sobre la vacuna contra el virus del papiloma humano.
Objective: The main objectives of this study were to assess the level of knowledge of human papillomavirus infection in adult women in Gran Canaria and to estimate the prevalence of women who received a vaccine to prevent human papillomavirus.
Material and methods: Descriptive cross-sectional study in adult women who attended gynecology consultations in 4 specialized care centers on the island of Gran Canaria between the months of May and June 2019. 538 women participated anonymously and voluntarily.
Results: The mean age of the respondents was 40 years (Standard Deviation 10,87) with a range between 18 and 60 years.
89.9% of the respondents indicated having heard about human papillomavirus and 68,4% indicated having heard about vaccines.
However, 25,27% of the sample had not heard of the vaccine. In this last group, 48% were less than 40 years old. Only 9,5% of those surveyed reported having been vaccinated, this percentage being higher in women under 26 years of age . Regarding the sources of information, 37,36% of the respondents were informed through a health professional and 31,78% through acquaintances or relatives and 25% had obtained the information through the media.
Conclusions: Knowledge about human papillomavirus greatly influences the acceptance of the vaccine. This study confirms that there is still a lack of information or access to information about primary prevention of cervical cancer and that more educational interventions are needed to raise awareness about the human papillomavirus vaccine.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados