Alejandro Fuentes Penna, Jorge Alberto Ruiz Vanoye, Ocotlán Díaz-Parra, Fernando Romero Torres
Entre los aceleradores de partículas se puede destacar uno que ha sido de gran ayuda para el desarrollo de investigaciones, el sincrotrón. Esta estructura hace que las partículas viajen a una velocidad extremadamente alta por un anillo de contención, generando con ello una luz que permite observar de manera precisa fenómenos de la naturaleza, del cuerpo humano o de cualquier objeto. En este artículo se presenta una breve historia del sincrotrón, para después explicar la manera en que funciona. También se enlistan algunos proyectos en los que fue utilizado y sus ventajas. Entre ellos se destacan su uso para el análisis de muestras biológicas, el análisis cuantitativo de cinc y carbono en cáncer de próstata, o en estudios en el cuero cabelludo de pacientes con patología oncológica mamaria.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados