Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


An additional layer of protection through superalarms with diagnosis capability

    1. [1] Universidad Autónoma de Bucaramanga

      Universidad Autónoma de Bucaramanga

      Colombia

    2. [2] Universidad de la Costa

      Universidad de la Costa

      Colombia

    3. [3] Universidad de Investigación y Desarrollo- UDI
    4. [4] Pontifica Universidad Católica del Perú- PUCP
  • Localización: CT&F - Ciencia, tecnología y futuro, ISSN-e 0122-5383, Vol. 10, Nº. 1, 2020, págs. 45-65
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Una nueva capa de protección a través de súper alarmas con capacidad de diagnóstico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se puede formular una metodología de gestión de alarmas como un problema de reconocimiento de secuencia de eventos discretos en el que se utilizan patrones de tiempo para identificar la condición segura del proceso, especialmente en las etapas de arranque y parada de planta. Las plantas industriales, particularmente en las industrias petroquímica, energética y química, requieren una administración combinada de todos los eventos que pueden producir un accidente catastrófico. En este documento, se introduce una nueva capa de protección (súper alarma) a los procesos industriales basados en una etapa de diagnóstico. Las alarmas y las acciones estándar del procedimiento operativo son asumidas como eventos discretos involucrados en las secuencias, luego la etapa de diagnóstico corresponde al reconocimiento de la situación cuando ocurren estas secuencias. Esto proporciona a los operadores información pertinente sobre las situaciones normales o anormales inducidas por el flujo de alarmas. La gestión de alarmas basadas en crónicas (CBAM) es la metodología utilizada en este artículo para construir las crónicas que permitirán generar las super alarmas, además, se presenta un caso de estudio del sector petroquímico que usa CBAM para construir las crónicas de los escenarios de un arranque normal, un arranque anormal y un apagado normal. Finalmente, la validación del escenario se realiza para un arranque anormal, mostrando cómo se genera una súper alarma.

    • English

      An alarm management methodology can be proposed as a discrete event sequence recognition problem where time patterns are used to identify the process safe condition, especially in the start-up and shutdown stages. Industrial plants, particularly in the petrochemical, energy, and chemical sectors, require a combined approach of all the events that can result in a catastrophic accident. This document introduces a new layer of protection (super-alarm) for industrial processes based on a diagnostic stage. Alarms and actions of the standard operating procedure are considered discrete events involved in sequences, where the diagnostic stage corresponds to the recognition of a special situation when these sequences occur. This is meant to provide operators with pertinent information regarding the normal or abnormal situations induced by the flow of alarms. Chronicles Based Alarm Management (CBAM) is the methodology used to build the chronicles that will permit to generate the super-alarms furthermore, a case study of the petrochemical sector using CBAM is presented to build the chronicles of the normal startup, abnormal start-up, and normal shutdown scenarios. Finally, the scenario validation is performed for an abnormal start-up, showing how a super-alarm is generated.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno