Alfredo Iglesias Cadarso, Arturo R. Domínguez Lázaro, Leticia Sánchez Morillas, M. Rodríguez Mosquera, L. González Sánchez, M. Reaño Martos
El síndrome de baboon fue descrito por primera vez por Andersen en 1984 que lo definió como la presentación clínica de una dermatitis de contacto sistémica caracterizada por la presencia de prurito y erupción maculopapular eritematosa confluente en el área de los glúteos y de las flexuras mayores que aparece varias horas después e incluso varios días, tras el contacto con un fármaco u otro agente. La distribución de las lesiones es patognomónica aunque se desconoce la patogénesis. En la mayoría de los casos descritos, la anatomía patológica de las lesiones confirman cambios inespecíficos de dermatitis. Se han demostrado numerosos fármacos como desencadenantes de este tipo de reacciones. No obstante, el agente más frecuente es el mercurio, según numerosos casos publicados. Otros agentes causantes son: niquel, diferentes antibióticos, heparina, aminofilina, pseudoefedrina, terbinafina e inmunoglobulinas.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados