Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores asociados a la citología anormal del cérvix. Liga contra el cáncer, Lima-Perú, 2010-2014

  • Autores: Mario Ernesto Cosser Herrera, Manuel Jesús Loayza Alarico, Pedro Javier Navarrete Mejía
  • Localización: Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal, ISSN-e 2663-113X, Vol. 8, Nº. 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal), págs. 17-22
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Factors associated with the abnormal cytology of cérvix. League against the cancer, Lima-Peru, 2010-2014
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivos. El objetivo del estudio fue identificar los factores asociados a la citología anormal del cérvix en la Liga Contra el Cáncer Lima-Perú, 2010-2014, determinando la prevalencia de la citología anormal asociada a las características socio demográficas de las pacientes.Materiales y Métodos. Estudio cuantitativo, observacional, analítico, retrospectivo de corte transversal, diseño no experimental. Se estudió 206,203 citologías de cérvix como población total, el instrumento de recolección de datos fue una ficha confeccionada a partir de la historia clínica de cada paciente. Para el análisis se hizo uso de estadística descriptiva y de pruebas estadísticas analíticas. Resultados. La edad media fue de 47 años con una DS±13 años, se encontró 1,80% de prevalencia de citología anormal, el mayor porcentaje de esta citología estuvo en el rango de edad de 15 a 24 años con 3,06%, que a su vez presentó el mayor porcentaje lesión intraepitelial de bajo grado con 3,04%, y el mayor porcentaje de lesión intraepitelial de alto grado estuvo en rango de edad de 35 a 49 años con 0,34%. Se identificó como factores asociados, principalmente el inicio de relaciones sexuales a temprana edad (13 a 15 años) con un p=0,001, el número de parejas sexuales (3 a más) con un p=0,001 y el nivel socioeconómico, a menor nivel mayor prevalencia de citología anormal. Conclusiones. Se identificó como factores asociados a la citología anormal, a aquellos relacionados a la sexualidad y nivel socioeconómico, determinándose la prevalencia de esta citología anormal en 1,80%.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno