Machala, Ecuador
El siguiente artículo analiza la gran diferencia que existe en la brecha salarial con los jóvenes recién graduados que han ingresado a laborar. Se realiza una investigación profunda incluyendo temas relacionados a la política, evidenciando que las mujeres son el sexo con menor ingreso, debido a que los hombres realizan ciertas actividades que demandan mayor esfuerzo físico y sobretodo hay cargos que por si lo emanan. Se aplicó el método descriptivo y aplicado para obtener datos históricos sobre la brecha salarial de ambos sexos, a más de esto se utilizó el procedimiento histórico lógico que lo desarrollamos en el análisis de antecedentes planteados por los distintos autores que hemos citado en la presente investigación. De igual manera el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), presentó los valores en manera porcentual de los ingresos que obtienen hombres y mujeres, a base de una fórmula. Según estudios realizados, muestran que las habilidades y técnicas que posee una persona, se consideran elementos importantes para obtener un empleo hoy en día. Así se puede apreciar que la diferencia que existe, siempre tendrá a favor los hombres, en la actualidad muchas mujeres se desmotivan a participar en un capital humano, así sea que ellas cuenten con una maestría y un título profesional.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados