Este artículo aborda las prácticas pedagógicas desarrolladas en el contexto de la Licenciatura en Diseño de la Comunicación de la Universidad Lusófona de Oporto, Portugal, con el objetivo de integrar a los estudiantes en la fuerza laboral, así como concienciar sobre la importancia del papel del diseñador como agente social a través de proyectos llevados a cabo para instituciones sociales, incluida la Cruz Roja Portuguesa y Eu Sou Eu - Asociación para la Inclusión Social de Niños y Jóvenes. Los proyectos incluyen el desarrollo de campañas de captación de voluntarios y fondos para las instituciones, desarrollo de identidades visuales y publicaciones impresas. Estas prácticas requieren el contacto directo con el cliente y el conocimiento de la misión de la institución, formas de acción social y especificidades, para la construcción de soluciones ajustadas y orientadas a sus necesidades y las necesidades de la comunidad a la que sirven. Estos enfoques pedagógicos han demostrado ser un valor agregado para la formación de los estudiantes resultando en una oportunidad efectiva para que trabajen con clientes en proyectos reales; la posibilidad de ver su trabajo reconocido, publicado y utilizado por la comunidad; y una creciente conciencia de la importancia del papel del diseñador como agente social.
This paper addresses pedagogical practices developed in the context of the Communication Design Degree at Lusófona University of Porto, Portugal, aimed at integrating students into the workforce as well as raising awareness for the importance of the designer’s role as a social agent through projects carried out for social institutions, including the Portuguese Red Cross and Eu Sou Eu - Association for the Social Inclusion of Children and Young People. The projects include the development of campaigns to raise volunteers and funds for the institutions, development of visual identities and printed publications. These practices require direct contact with the client and knowledge of the institution’s mission, forms of social action and specificities, for the construction of solutions adjusted and oriented towards their needs and the needs of the community they serve. These pedagogical approaches have proven to be an added value for the students’ training resulting in an effective opportunity for them to work with clients in real projects; the possibility to see their work recognized, published, and used by the community; and a growing awareness for the importance of the designer’s role as a social agent.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados