Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Y a la Ciencia Política, ¿debiera importarle algo de todo esto que está pasando?

Pedro Chaves Giraldo

  • español

    El enunciado de Tocqueville de 1835 según el cual “necesitamos una nueva ciencia política para un mundo nuevo” se muestra, hoy, de enorme actualidad. Las modificaciones sustanciales producidas por tres décadas de neoliberalismo han cambiado de manera radical los procesos, las estructuras y los actores que la Ciencia Política estudia. Entre los resultados a considerar: un retroceso democrático sin precedentes desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Los síntomas de ese malestar democrático se ejemplifica en el crecimiento electoral de partidos de extrema derecha a lo largo de todo el globo aunque en nuestro trabajo nos centraremos en Europa. La consolidación de las llamadas democracias iliberales es una manifestación de esa descomposición lenta y silenciosa de la democracia. La Ciencia Política tuvo a la democracia, su defensa y mejora, como un objetivo central de su disciplina desde su nacimiento; de hecho su vitalidad e independencia se relaciona con la vitalidad y calidad de la democracia misma. En el artículo defendemos que no hay verdadera Ciencia Política al margen de la condición y calidad democrática de nuestros sistemas políticos. Los diferentes modelos de autoritarismo terminan por convertir la Ciencia Política en una técnica de gestión del poder. En este contexto, las aportaciones de la Teoría política pueden resultar de la mayor importancia en este momento

  • English

    Tocqueville's 1835 statement that "we need a new political science for a new world" is now extremely topical. The substantial changes brought about by three decades of neoliberalism have radically altered the processes, structures, and actors that political science studies. Among the results to be considered: a democratic regression unprecedented since the end of the Second World War. The symptoms of this democratic malaise are exemplified by the electoral growth of extreme right-wing parties across the globe, although in this paper we will focus on Europe. The consolidation of so-called illiberal democracies is a manifestation of this slow and silent decomposition of democracy. Political science has had democracy, its defence and improvement, as a central objective of its discipline since its birth; indeed, its vitality and independence is related to the vitality and quality of democracy itself. In the article we argue that there is no true Political Science apart from the democratic condition and quality of our political systems. The different models of authoritarianism end up turning Political Science into a technique of power management. In this context, the contributions of political theory may be of the utmost importance at this point in time.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus