Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Douradores. Lisboa. Portugal

  • Autores: José Adrião Arquitetos
  • Localización: On diseño, ISSN 1695-2308, Nº. 403-404, 2021
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El jurado ha valorado la delicada y rigurosa recuperación de los valores históricos del edificio, que preserva las diferentes capas y superposiciones de frescos en las paredes. El equilibrio entre la arquitectura original recuperada, la decoración de las paredes antiguas del siglo xix, la elección y el diseño de los materiales actuales y la inserción de los nuevos elementos técnicos, conforman un interior de gran armonía, donde el recurso de la ilusión óptica, mediante una serie de espejos, sugiere una aparente continuidad perceptiva con el proyecto originario.

      Existente. El edificio fue construido en el primer cuarto de siglo.XIX en la esquina de la manzana de Rua dos Douradores y Rua de Santa Justa en el corazón de la Baixa Pombalina de Lisboa. En 2016, cuando comenzó el proyecto de rehabilitación, el edificio estaba prácticamente vacío. Las infraestructuras de agua y electricidad, que no existían en el edificio original, estaban en total degradación. Las condiciones estructurales del edificio se debilitaron considerablemente debido al derribo de muros resistentes a nivel de la planta baja. Estos derribos provocaron el asentamiento de los suelos de todos los apartamentos, creando un desnivel que en algunos compartimentos alcanzaba los 20cm.

      Proyecto. Aprovechando la situación de esquina del edificio, se propuso cambiar de dos pisos a tres por planta, manteniendo la estructura “pombalina” original de sucesión de espacios. Para responder a las demandas contemporáneas de comodidad y movilidad, se introdujo un ascensor en un área central del edificio, salvaguardando la integridad de la escalera original.

      Obra 1ª fase. La primera fase de construcción del edificio se inició en 2017 con el objetivo de corregir las deficiencias estructurales, rehabilitando la cubierta y uno de los locales comerciales de la planta baja. Con la finalización de la primera fase, las obras se detuvieron durante seis meses. En este intervalo, además de los sondeos estructurales, se solicitaron sondeos a nivel de frescos, pinturas parietales y techos.

      Obra 2ª fase. Los reconocimientos parietales confirmaron la existencia de sucesivas capas de frescos y pinturas al temple en todos los departamentos del edificio. Fue entonces evidente que los frescos ocultos durante décadas detrás de las sucesivas capas de pinturas debían ser revelados y que su conservación era fundamental siendo un tema relevante en todo el proceso de intervención. Todo el proyecto de ejecución ya desarrollado tuvo que ser reajustado para evitar roces en las paredes. También se decidió no proceder con la restauración de los frescos, ni priorizar las diferentes etapas. Se decidió dejar las huellas superpuestas, incompletas, con fallos. Intentamos exponer la complejidad del edificio revelando la multiplicidad de sus transformaciones a lo largo del tiempo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno