Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de O Banco do Piñeiro. Ribeira, A Coruña. Spain

Estudio CSA

  • El jurado ha valorado cómo un sencillo proyecto de itinerarios paisajísticos accesibles es capaz de configurar de forma delicada y precisa una actuación sensible y poética en un entorno natural de extraordinaria belleza. Mediante una estrategia elemental, el proyecto respeta y enfatiza la condición natural del lugar con un uso mínimo de recursos formales: granito reciclado de diferentes formatos sutilmente encajados y hierro.

    El camino. La estrategia de este proyecto, se concentra en generar caminos en un entorno donde se unen valores patrimoniales diversos -históricos, paisajísticos, botánicos-.

    La intención principal es construir un camino con materiales reciclados hasta un punto de interés del que puedan surgir otros caminos espontáneos sin construir.

    La idea es construir lo mínimo para lograr generar el mayor interés y “provocar” luego la creación de nuevas sendas para lograr así entender todas las dimensiones de este lugar, visuales, acústicas, de movimiento, etc.

    Ese punto final del camino e inicio de otros se marca con un banco de piedra cúbico y una barandilla metálica para los visitantes en sillas de ruedas.

    Limpieza. El lugar escogido -O Piñeiro- -el pino- está en las inmediaciones de un castro celta de 2500 años conocido como “O Castro da Cidá” de gran dimensión e increíble valor paisajístico por su posición elevada sobre la colina. Este entorno de gran valor patrimonial estaba lleno de señales indicativas, rótulos, pasos rodados, papeleras, etc. Y nuestro proyecto propuso como objetivo primordial su retirada para la limpieza de toda la contaminación visual presente.

    El primer punto del proyecto fue simplemente “limpiar” lo cual no estuvo carente de cierta polémica y rechazo inicial.

    Reciclaje. El segundo elemento propuesto fue la utilización para este proyecto sólo de materiales de reciclaje, básicamente losas y adoquines levantados y rechazados en otras ciudades y acopiados en almacenes de canteras que nosotros aprovechamos para realizar todos los pavimentos de ese primer camino que “provocara” luego otros caminos ya sin pavimentar y más espontáneos Accesibilidad. En un lugar de tanto valor patrimonial, pero en un entorno natural de topografía irregular, planteamos un camino pavimentado acompañado de una barandilla de acero para ayudar al movimiento de las personas con alguna minusvalía e incluso en sillas de ruedas de modo que este entorno de importancia identitaria pueda ser participado por todos los vecinos independientemente de su movilidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus