Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Inbetween. Avenida Natália Correia, Ponta Delgada. Portugal

  • Autores: Pontoatelier
  • Localización: On diseño, ISSN 1695-2308, Nº. 403-404, 2021
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La obra destaca por el diálogo que establece con su entorno: en un claro verde, un recinto puro y negro protege, sin cerrar del todo, el contenido de la exposición, y define un volumen simple que consigue activar unos fuertes contrapuntos dialécticos. En el exterior, la inclinación de las paredes y su suspensión remiten a los accidentes de la naturaleza como el viento y la topografía ondulada; en el interior, el suelo, compuesto como una alfombra de piezas, mira en un juego de perspectiva forzada al cielo recortado por el cuadrilátero; un cielo en movimiento, con la luz y las nubes que transitan, que introduce el tiempo en una obra que habla, a través de lo efímero, también de lo que es eterno.

      Azores, parte de un territorio que se dibuja en medio del Atlántico como balsas rocosas que emergen de la línea del horizonte, entre el agua y el cielo, donde la arquitectura se traslada al campo de las artes en el contexto del festival de artes Walk&Talk, que lanza el tema de la comunidad, un espacio para todos.

      Aquí, la arquitectura y el arte se mezclan en el diseño común de un paisaje volcánico.

      La propuesta está diseñada y construida en un momento en que el mundo cambia. En un momento en que se retira el espacio de encuentro y se señala el recuerdo. Sin embargo, es precisamente en esta dualidad donde este espacio toma forma, evocando un encuentro interior pero con la posibilidad colectiva de una distancia física provocada por la materia que lo construye.

      Partimos de la atmósfera del territorio volcánico, el lugar.

      La piedra maciza y perenne que se traduce en una acción permanente en el territorio y la madera de cryptomeria, material efímero que encierra el espacio.

      Se diseña una sala al aire libre, donde se pretende la experiencia de la tierra y el diseño del cielo. Una atmósfera estéril y volcánica en contraste con el lugar, de vegetación vibrante, que caracteriza al antiguo campo de golf desactivado en el centro de Ponta Delgada.

      El ejercicio geométrico propuesto dibuja un límite cuadrangular que se inclina hacia el cielo y permite cuatro entradas a su interior.

      La estructura de madera se construye siguiendo una regla, siempre con el mismo trozo de madera que se repite y la misma distancia entre ellos, creando un espacio de sombra que define la abertura en el centro y un patio que adquiere una dimensión contemplativa.

      Su diseño parte de la forma de un medio Cafuão (estructura de madera para secar maíz o tabaco), una estructura que emerge del suelo y se inclina bajo el cielo.

      En el centro, un recinto de 20x20m. contiene materia volcánica. Una alfombra de agregados basálticos borra los rastros de vegetación y recibe 25 rocas volcánicas que son transportadas desde una cantera.

      Alineados con la estructura establecen unas distancias de 2 metros entre ellos, imprimiendo una cuadrícula en el territorio, como acción de inscripción en el paisaje.

      De este entorno volcánico surge la materia del Fuego como materia constructiva.

      Por un lado en la constitución rocosa y volcánica, por otro lado en un método de conservación de la madera mediante el uso de una técnica japonesa, Shou Sugi Ban.

      La estructura de madera se quema y el pabellón adquiere una atmósfera negra, que contiene una experiencia interior en oposición al dominio verde del parque.

      El tiempo también es un constructor de espacio y de su límite.

      Con él, la madera desaparecerá y solo quedarán las piedras, imprimiendo un nuevo tiempo en este territorio, entre la tierra y el cielo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno