Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fontada. Fonts de Sant Roc, Olot, Girona. Spain

  • Autores: Unparelld'arquitectes, Clàudia Calvet Gómez, Xevi Rodeja Picart, arquitectos
  • Localización: On diseño, ISSN 1695-2308, Nº. 403-404, 2021
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El jurado ha valorado la refinada poética y el efecto profundamente transformador que resulta de la simple pero juiciosa descontextualización de una pieza cuya naturaleza solo aparentemente escapa al lugar que ocupa. Esta oposición es aquí acogida, con razón, por la escala del lugar y la presencia de los árboles que componen el claro, evocando con una correspondencia insólita el carácter palaciego que en definitiva pertenece al objeto expuesto.

      Tres terrazas de piedra volcánica y sendas filas de plátanos, configuran el mejor espacio público de Olot: las fuentes de Sant Roc. Es un lugar húmedo, sombrío y fresco, acompañado por el río y el rumor del agua. Resuelve felizmente el encuentro de la trama urbana con el entorno natural y, paradójicamente, se trata de una infraestructura que responde a la captación de agua, puentes y ferrocarril.

      Este tipo de parajes cambia su carácter en función de si se visita individualmente o en grupo. Son espacios abiertos a la naturaleza con el resguardo de cierta urbanidad, apropiados para el paseo solitario y contemplativo. Al mismo tiempo, permiten acoger celebraciones multitudinarias alrededor de la fuente – fontadas- como festejos, comidas o conciertos. Ilustran esta dualidad las pinturas coetáneas de Santiago Rusiñol y Ramon Casas.

      Invitados por Lluèrnia -festival del fuego y de la luz-, elegimos este espacio para poner en valor su papel cívico.

      Ciento cincuenta bombillas y sus cables eléctricos dibujan una lámpara de salón, de 8m. de altura y 8m. de diámetro, estructurada en tres anillos. Se suspende a 3,5m. del suelo, coronando un ensanchamiento semicircular definido por la fuente principal y una fila de esbeltos árboles. Todos los componentes son reutilizables y los difusores -conos de hilo para maquinaria textil- son reciclados.

      La instalación reconoce el doble carácter del paraje: lo engalana celebrando su papel como estancia comunitaria de ciudad, al mismo tiempo que construye una atmósfera propicia para el paseo introspectivo. Durante las largas noches de invierno y pandemia, la luz, como un imán, ha invitado a los ciudadanos a redescubrir este lugar público único. Y no únicamente descubrir; al auspicio de la lámpara, las fuentes han vuelto a ser el escenario de un sinfín de actividades espontáneas. Por petición popular, la instalación sigue en marcha a día de hoy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno