Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


En el Bicentenario de la fundación del Museo Nacional del Prado (I): Aspectos químicos de la Ilustración española en la Villa y Corte de Madrid y en la Ciudad de México

  • Autores: José Pastor Villegas, Jesús Francisco Pastor Valle
  • Localización: Anales de Química de la RSEQ, ISSN-e 2792-5250, ISSN 1575-3417, Nº. 1, 2021, págs. 62-70
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Ilustración española (1700-1808 o 1814) finalizó sin inaugurarse la Real Academia de Ciencias Naturales y sin la continuación del conexo Real Laboratorio de Química en Madrid, inaugurado en 1788 por el químico, farmacéutico y catedrático Pedro Gutiérrez Bueno. En México continuaron el Real Jardín Botánico y el Real Seminario de Minería, inaugurados en 1788 y 1792, respectivamente. La Química floreció en ambos establecimientos, destacando la contribución del farmacéutico y botánico Vicente Cervantes Mendo, catedrático de Botánica, primer traductor al español del Traité élémentaire de Chimie (1789), publicado en 1797 para uso del establecimiento minero.

    • English

      The Spanish Illustration (1700-1808 or 1814) ended without the opening of the Royal Academy of Natural Sciences and without the continuation of the related Royal Laboratory of Chemistry in Madrid, inaugurated in 1788 by the chemist, pharmacist and professor Pedro Gutiérrez Bueno. In Mexico, the Royal Botanical Garden and the Royal Mining Seminar continued, inaugu-rated in 1788 and 1792, respectively. Chemistry flourished in both establishments, highlighting the contribution of the pharmacist and botanist Vicente Cervantes Mendo, professor of Botany, the first translator into Spanish of the Traité élémentaire de Chimie (1789), published in 1797 for the use of the mining establishment.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno