Elizabeth Mila de Camargo, Eduardo Calderon Gomez
La parte experimental del estudio del fruto de Mauritia Flexuosa incluye las determinaciones de: - Proteínas por el método de Kjeldahl. - Hierro, calcio y magnesio por absorción atómica empleando un espectrofotómetro Perkin-Elmer, modelo 303. - Grasas por el método de Lünde. - Acidos grasos por cromatografía de gas, usando un cromatógrafo de gas Varian-Aerograph, modelo 1800. - Azúcares reductores y totales luego de haber sometido el material a extracción alcohólica y el extracto al proceso de "defecación". - Finalmente el reconocimiento de los azúcares por medio de la cromatografía en papel y en capa delgada. Los resultados fueron bastante satisfactorios, comprobándose así el valor nutritivo del fruto.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados