Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El arte danzario como eje en la educación inclusiva

Lina María Gámez Bolívar, Astrid Ramírez Valencia, Yury de Jesús Ferrer Franco

  • español

    En la actualidad, el empoderamiento de la educación inclusiva en Colombia, sigue enfrentándose a distintas líneas de acción y pensamientos, encaminadas a satisfacer las necesidades de discapacidad de cierta población con miras a generar acciones de inclusión en el aula de clase. El objetivo de este artículo es tomar en consideración diversas miradas tejidas alrededor de esta temática, con miras a reflexionar y considerar diversas posturas que permitan el planteamiento de una estrategia pedagógica sustentada en el arte de la danza, con la cual sea posible visualizar una percepción más amplia que ponga en marcha una nueva puesta de inclusión dentro del aula, se concluye, que la danza se constituye en un elemento fundamental que propende por el mejoramiento de las relaciones interpersonales integradoras de todos los agentes educativos que incluyen a los niños y niñas con discapacidad o no así como a sus cuidadores, por permitir el reconocimiento, la empatía de sí mismo y la aceptación del otro sin ningún tipo de discriminación.

  • English

    Currently, the empowerment of inclusive education in Colombia continues to face different lines of action and thoughts, aimed at meeting the disability needs of a certain population with a view to generating inclusive actions in the classroom. The objective of this article is to take into consideration different views on this topic, with a view to reflect and consider different positions that allow the approach of a pedagogical strategy based on the art of dance, with which it is possible to visualize a broader perception that sets in motion a new approach to inclusion in the classroom, it is concluded, that dance is a fundamental element that tends to the improvement of interpersonal relationships integrating all educational agents that include children with disabilities or not as well as their caregivers, by allowing the recognition, empathy of self and acceptance of the other. without any type of discrimination.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus