Madrid, España
Una de las áreas que ha presentado mayor dinamismo en los últimos años en Madrid, es el entorno próximo del aeropuerto de Barajas. La construcción de la nueva terminal T4 que tiene una superficie útil de 470.261 m2, ha supuesto una duplicación del espacio ya existente y como consecuencia una importante transformación socioeconómica y medioambiental en el espacio circundante. No solo se han ampliado las instalaciones del aeropuerto sino también las carreteras para acceder al mismo, carretera M-12, y el enlace de la M-14 con la M-13, y el soterramiento de la M-111 entre Barajas y Paracuellos del Jarama. La implantación de infraestructuras de transporte genera dinámicas de atracción-repulsión de determinadas actividades y usos en función de criterios como la accesibilidad, condiciones medioambientales adecuadas, actividades complementarias, entre otras. Esta comunicación analiza mediante el estudio de la evolución de los usos del suelo a través de imágenes de satélite, los principales efectos territoriales que ha supuesto la ampliación del aeropuerto, fundamentalmente en lo referente a la atracción de determinadas actividades,- aprovechando las economías de escala que el aeropuerto proporciona-, o la repulsión que produce el funcionamiento del aeropuerto, en relación con aspectos como habitabilidad, conservación del entorno paisajístico, impactos medioambientales.
Madrid- Barajas Airport surroundings has been one of the more dynamic areas in Madrid Region, and its land uses has changed enormously. New transport infrastructures generate dynamics of attraction- repulsion of some activities and land uses depending on criteria as accessibility, environmental conditions or complementary operations. This paper depict -using remote sensing to analyse land uses- the main ground effects of the current Madrid- Barajas Airport expanding. Attraction of economic activities and environmental changes will be principal topics in the analysis.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados