Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis del patrimonio geológico del Geoparque de Sobrarbe (Huesca) y aplicaciones para la gestión

    1. [1] Instituto Geológico y Minero de España

      Instituto Geológico y Minero de España

      Madrid, España

    2. [2] Universidad de Zaragoza

      Universidad de Zaragoza

      Zaragoza, España

    3. [3] Geoparque de Sobrarbe
  • Localización: Geotemas (Madrid), ISSN 1576-5172, Nº. 13, 2012 (Ejemplar dedicado a: VIII Congreso Geológico de España, Oviedo, 17-19 de julio, 2012.), págs. 1245-1248
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Geological heritage of Sobrarbe Geopark (Huesca). Analysis and management applications
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El Geoparque de Sobrarbe fue declarado en el año 2006. Dos años más tarde realizó un primer inventario de Lugares de Interés Geológico. Tras su revalidación por parte de la Red Europea de Geoparques (REG) en 2009, se decidió actualizar y ampliar el inventario. Dicho trabajo ha sido realizado por el Instituto Geológico y Minero de España y el propio Geoparque, obteniendo un nuevo inventario con 94 lugares. El análisis de dicho inventario permite formular algunas propuestas de gestión, como destacar la alta diversidad del patrimonio geológico contenido en el territorio, la necesidad de algunas medidas orientadas a garantizar la conservación de algunos LIGs amenazados y diseñar una adecuada estrategia de divulgación basada en la clasificación de los LIGs en función de su complejidad conceptual y las condiciones de acceso. De esta manera el inventario se convierte en una herramienta de gestión para planificar acciones de geconservación a corto, medio y largo plazo.

    • English

      Sobrarbe Geopark was created in 2006 and a first inventory of sites of geological interest two years later. After revalidation by the European Geoparks Network (REG) in 2009, it was decided to update and expand the inventory. This work has been done by the Spanish Geological Survey and the Geopark, getting a new inventory with 99 geosites. The analysis of this inventory shows the high diversity of the geological heritage content in the territory and the need for some geoconservation measures aimed at ensuring the conservation of some threatened LIGs. Finally and design an appropriate dissemination strategy based on the classification of LIGs according to their complexity and conceptual distance required to access to them. Thus, the inventory becomes a management tool for geconservation actions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno