Alena Salvato Dueñas, Nancy Dueñas Gobel, Isabel Florentina Martínez Mota
Objetivo: exponer los aspectos más relevantes de las enfermedades infecciosas desatendidas.
Desarrollo: se realizó una búsqueda bibliográfica en PubMed, Medline, Lilacs, Wholis y SciELO de los últimos 10 años en español e inglés sobre las enfermedades desatendidas, su relación con la pobreza y otros determinantes de salud, así como las estrategias mundiales y regionales para su eliminación. Las enfermedades infecciosas desatendidas afectan a más de mil millones de personas en el mundo, en particular a las poblaciones más pobres de los países más necesitados. “Desatendidas” no solo por su relación con la pobreza, sino porque los recursos destinados para la atención médica y su accesibilidad, la investigación y las estadísticas de salud han sido insuficientes, lo que las hace aún más invisibles. El control y eliminación de estas enfermedades están incluidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030 propuestos por la Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud; sin embargo, los avances obtenidos no marchan parejos en todas las regiones, países y comunidades en el mundo.
Conclusiones: las enfermedades desatendidas persisten sobre discriminaciones arbitrarias en las políticas de salud, que no aseguran la distribución equitativa de los recursos en materia sanitaria. El abordaje integral de estas enfermedades es un imperativo ético para el alcance global de la justicia y equidad social.
Objective: to expose the most relevant aspects of neglected infectious diseases.
Development: a bibliographic search was carried out in PubMed, Medline, Lilacs, Wholis and SciELO for the last 10 years in Spanish and English on neglected diseases, their relationship with poverty and other health determinants, as well as global and regional strategies for its elimination. Neglected infectious diseases affect more than one billion people in the world, particularly the poorest populations in the countries most in need. “Neglected” not only because of its relationship with poverty, but because the resources allocated for medical care and its accessibility, research and health statistics have been insufficient, which makes them even more invisible. The control and elimination of these diseases are included in the Sustainable Development Goals for 2030 proposed by the World Health Organization and the Pan American Health Organization; However, the progress made has not been consistent in all regions, countries and communities in the world.
Conclusions: neglected diseases persist on arbitrary discrimination in health policies, which do not ensure the equitable distribution of health resources. The comprehensive approach to these diseases is an ethical imperative for the global reach of justice and social equity.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados