Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Herramientas GIS al servicio del análisis y la gestión de grandes áreas de actividad económica: El caso de la Comunitat Valenciana

Ana Isabel Escoms Martínez, Adrián García Martínez, Carlos Esteve Aguado, Juan Jaime Cano Hurtado

  • En los polígonos industriales se desarrollan las actividades económicas que constituyen uno de los principales motores de la economía de la Comunitat Valenciana, ocupando una parte muy importante de nuestro territorio y, salvo en muy contados casos, se ha descuidado su calidad urbana, así como su integración medioambiental y paisajística. A esta circunstancia se añade la escasa inversión que se realiza en estas áreas para su mantenimiento y conservación. Todo ello, en el marco de una crisis económica sin precedentes, ha llevado a su desocupación, e incluso, a su obsolescencia. La situación demanda actuaciones de renovación, regeneración, actualización, reordenación, especialización y un largo etcétera de mejoras. Para establecer las estrategias de actuación, es necesario un análisis exhaustivo a nivel territorial, que establezca criterios adecuados para decidir el destino de las inversiones. Las actuaciones a nivel municipal/local se han demostrado ineficaces y han desembocado en una falta de criterios unificados de inversión. Es preciso abordar éstas sobre áreas conjuntas, en base a su localización o a su actividad económica, y desarrollar sinergias que aumentan su competitividad optimizando los recursos empleados. Para una adecuada gestión de los datos en territorios de magnitud supramunicipal, es fundamental la utilización de herramientas basadas en Sistemas de Información Geográfica (GIS) que, además de manejar gran cantidad de datos, permiten un análisis exhaustivo en base a una realidad física. El artículo pretende establecer unos criterios básicos para la realización de este análisis a través del GIS, como herramienta de gestión del territorio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus