Leioa, España
En el proceso de proyección y construcción del territorio y del paisaje en el contexto de Gipuzkoa las futuras expansiones urbanas se van a asentar a medio-largo plazo sobre terrenos periféricos de difíciles condiciones topográficas. Este trabajo de investigación pretende redescubrir los parámetros conceptuales, proyectuales y constructivos aplicados en experiencias urbanizadoras ya consolidadas con éxito. La metodología se ha basado en el análisis de la intervención del ser humano a lo largo de la historia de la civilización por diferentes culturas sobre complejas condiciones geográficas y topográficas en aras de transformar el paisaje natural para generar con racionalidad suelo apto para actividades agrícolas y productivas, así como para la proyección, urbanización y construcción de ciudades en orografías accidentadas, mediante el estudio de las características morfológicas, estructurales y constructivas. Se expone el estudio y análisis realizado sobre la villa de Getaria, los procesos de transformación paisajística a distintas escalas en diversos contextos con medios tecnológicos variados desde su fundación hasta este último siglo. El objetivo es descubrir la lógica proyectual de las intervenciones urbanas, infraestructurales y edificatorias ejecutadas en el tiempo y proponer las claves básicas de intervención en el proceso de urbanización y construcción del territorio y del paisaje en ladera.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados