Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El storytelling y las narrativas digitales como estrategias didácticas en la educación

  • Autores: Andrés Hermann Acosta
  • Localización: Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación Virtual USATIC 2018: ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC. actas / coord. por Ana Isabel Allueva Pinilla, José Luis Alejandre Marco, 2018, ISBN 978-84-17633-47-9, pág. 95
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han permitido configurar un nuevo sistema educativo, el cual plantea procesos formativos interactivos, flexibles y de enseñanza y aprendizaje multisensorial. Las narrativas digitales, tienen como punto de origen ámbitos como la literatura, comunicación y la industria cultural como el cine y la televisión. Con la eclosión de las TIC en la educación y el uso de discursos multimediales e hipertextuales, se ha configurado un sistema de lenguajes denominados narrativas digitales, como sistemas de lenguajes que integran discursos multimediales, hipertextuales, hipermediales y transmediáticos (Hermann, 2015), que en el caso de la educación podrían contribuir a dinamizar los procesos de transferencia en la enseñanza y la asimilación en el aprendizaje. El aporte que brindará la presente comunicación, se sustentará en que las narrativas digitales pueden contribuir como estrategias de aprendizaje para la era digital, ya que tomando como base al modelo cognitivista de la educación, estos sistemas de representaciones generan experiencias previas, anclajes, puentes cognitivos y transferencia de los nuevos conocimientos. En lo que respecta al modelo constructivista de la educación, la contribución de las narrativas digitales se da a partir del proceso de implicación del educando en la creación de contenidos y uso de las herramientas tecnológicas. Parte del basamento epistemológico de las narrativas digitales y en concreto la técnica del “Storytelling” en la educación del siglo XXI, considera los aportes de ámbitos de estudio recientes como el neuroaprendizaje, que sustenta que el uso de las tecnologías en el campo educativo, posibilitará generar estímulos en el acto de asimilación y retención del aprendizaje (Ausubel, 2012), ya que logra integrar el funcionamiento de los lóbulos frontal (actividad motriz), lóbulo parietal (emociones), lóbulo occipital (información visual) y lóbulo parietal (información sonora), aspectos que se integran a partir de estos nuevos lenguajes digitales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno