Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efectividad, adhesión y usabilidad de un programa de teleneurorrehabilitación para garantizar la continuidad de cuidados en pacientes con daño cerebral adquirido durante la pandemia originada por la COVID-19

E. Noé, M.D. Navarro, D. Amorós, M. C. García Blázquez, P. Villarino, S. Cerezo, Concepción Colomer Revuelta, B. Moliner, P. Ugart, C. Rodríguez, R. Llorens, J. Ferri

  • Introducción. La pandemia sanitaria originada por el SARS-CoV-2 (COVID-19) ha limitado el acceso a programas de neurorrehabilitación de muchos pacientes que han sufrido ictus, traumatismos craneoencefálicos o un daño cerebral adquirido por otra causa. Dado que la telerrehabilitación permite la provisión de cuidados en situaciones de distanciamiento social, podría atenuar los efectos negativos del confinamiento. El objetivo de este estudio fue determinar la eficacia, la adhesión y la usabilidad de una intervención de teleneurorrehabilitación dirigida a pacientes con daño cerebral adquirido.

    Pacientes y métodos. Todos los pacientes incluidos en un programa de neurorrehabilitación presencial en el momento de la declaración del estado de alarma en España con motivo de la COVID-19 y que aceptaron participar en el estudio fueron incluidos en un programa de teleneurorrehabilitación. La eficacia del programa, entendida como una mejora en la independencia, se cuantificó con el índice de Barthel. La adhesión al programa y la usabilidad de la herramienta se investigaron mediante cuestionarios.

    Resultados. Un total de 146 pacientes, el 70,6% del total, participó en el estudio. Los participantes mejoraron significativamente su independencia y mostraron una mejoría en el índice de Barthel entre el inicio (77,3 ± 28,6) y el fin del programa (82,3 ± 26). La intervención tuvo una gran adhesión (8,1 ± 2,2 sobre 10) y las sesiones en línea fueron el contenido mejor valorado. La herramienta utilizada mostró una elevada usabilidad (50,1 ± 9,9 sobre 60) y pudo ser utilizada sin ayuda por más de la mitad de los participantes.

    Conclusión. La intervención de teleneurorrehabilitación resultó ser eficaz para mejorar la independencia de los pacientes, y promovió una elevada adhesión y usabilidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus