Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


“Hablar en equipo”: la construcción de una participación conjunta en reuniones de profesionales de la salud

    1. [1] Universidad Nacional de San Martín

      Universidad Nacional de San Martín

      Tarapoto, Perú

  • Localización: Pragmática Sociocultural : Revista Internacional sobre Lingüística del Español, ISSN-e 2194-8313, ISSN 2194-8305, Vol. 9, Nº. 2, 2021, págs. 105-126
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • “Speaking as a team”: The construction of a joint participation in health professionals’ meetings
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La categoría de participación permite observar empíricamente cómo las interacciones sitúan a las personas de maneras específicas en el marco de prácticas sociales concretas. El objetivo de este trabajo es caracterizar el modo en que se organiza la participación en las reuniones de un equipo interdisciplinario de salud en un hospital de Buenos Aires, Argentina. Para ello, analizamos las interacciones orales atendiendo a la manera en que se gestionan los turnos de habla y se interpretan las instancias de habla simultánea en el contexto de dos actividades vinculadas con la toma de decisiones y la resolución de obstáculos en la interacción: una propuesta de escritura y una secuencia de reparación. A traves del análisis, de ´ finimos la participación conjunta como una forma de participación en la que se prioriza la construcción colectiva por sobre las voces individuales y en la que el habla simultánea tiene naturaleza cooperativa, no disruptiva. Asimismo, identificamos los efectos que produce en las reuniones, orientados a la construcción del consenso, el establecimiento de la continuidad temática y el mantenimiento de las relaciones interpersonales. A la luz de estos resultados, observamos que la participación conjunta tiene un rol central en el proceso de construcción y mantenimiento de una identidad grupal (ser un equipo), reforzando la inscripción de los profesionales en ella.

    • English

      The category of participation allows us to observe empirically how interactions situate people in specific ways in given social practices. In this article, we aim to characterize how participation is organized in the meetings of an interdisciplinary healthcare team in a hospital in Buenos Aires, Argentina. To this purpose, we analyze oral interactions to explore how turn-taking is managed and how members of this community of practice interpret simultaneous talk in the context of two activities related to decision-making and obstacle resolution in interaction: a writing proposal and a repair sequence. Based on the interactional analysis, we define joint participation as an organization in which collaborative construction is prioritized over individual voices, and in which simultaneous talk is cooperative, not disruptive, in nature. Additionally, we identify the effects that joint participation produces in meetings, oriented towards consensus building, establishment of topical continuity, and the maintenance of interpersonal relationships. Considering these results, we found that joint participation plays a central role in the process of building and maintaining a group identity (being a team), thus enhancing the health professionals’ membership within the team.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno