Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Resultados e impacto de la investigación en genética y mejoramiento genético de las abejas melíferas desarrollada por el INIFAP en México

Miguel E. Arechavaleta Velasco, Claudia García Figueroa, Laura Yavarik Alvarado Avila, Francisco Javier Ramírez Ramírez, Karla Itzél Alcalá Escamilla

  • español

    La apicultura es una actividad que tiene importancia económica, social y ecológica. En México esta actividad enfrenta varios problemas, entre los que destacan el alto comportamiento defensivo de las colonias de abejas melíferas (Apis mellifera L.) provocado por la africanización y la varroosis ocasionada por el ácaro Varroa destructor. El alto comportamiento defensivo de las colonias ha ocasionado que la apicultura sea más compleja y menos rentable, mientras que la varroosis afecta la producción de miel de las colonias, y es un factor asociado con la pérdida de colonias de abejas que ocurre a nivel mundial. Para atender estos problemas el INIFAP desarrolla investigación en genética y mejoramiento genético apícola. El objetivo de este artículo fue hacer una revisión de los resultados de los trabajos de investigación en genética en los que el INIFAP ha estado involucrado que han permitido generar conocimientos científicos sobre los factores genéticos, genómicos y epigenéticos que regulan la expresión de los comportamientos defensivo, de guardia, de aguijoneo, de acicalamiento e higiénico de las abejas. De los trabajos desarrollados en materia de mejoramiento genético para reducir el comportamiento defensivo de las abejas que han permitido generar métodos para la evaluación y selección de esta característica, así como generar líneas de abejas de bajo comportamiento defensivo a partir de las cuales se han transferido reinas a los productores. Así como de los trabajos para la conservación de material genético de origen europeo que derivaron en el establecimiento de un Banco de Germoplasma Apícola.

  • English

    In Mexico, beekeeping is an activity of economic, social and ecological importance that faces various problems; two of the most important problems are the high defensive behavior of honeybee colonies (Apis mellifera L.) caused by the africanization and varroosis caused by the mite Varroa destructor. The high defensive behavior of the colonies has made beekeeping more complex and less profitable. Varroa destructor affects honey production and is a factor that has been associated with honeybee colony losses worldwide. To address these problems, INIFAP conducts research on honeybee genetics and breeding. The objective of this article was to make a review of the research conducted at INIFAP in honeybee genetics that has created scientific knowledge about the genetic, genomic, and epigenetic factors that regulate the expression of honeybee defensive behavior, guarding behavior, stinging behavior, grooming behavior and hygienic behavior. To review the results of research conducted by INIFAP in honeybee breeding to reduce the defensive behavior of honeybee colonies, this research has created methods to evaluate and to select this trait, and has generated honeybee lines with low defensive behavior, from which queens has been transferred to beekeepers. As well as to review the work conducted by INIFAP to preserve genetic material of European origins that has led to the establishment of a honeybee germplasm bank.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus